Tras la introducción a lo que es el MIDI en el post anterior a este, quiero centrarme en los “cacharros” que pueden sernos más útiles a la hora de fabricar beats. Esos son los Controladores MIDI.
Controladores MIDILos controladores son aparatos mecánicos que imitan las formas de los instrumentos tradicionales, y
sirven para convertir la interpretación musical en información MIDI (activación o desactivación de una nota, variaciones de tono, etc)
Los controladores pueden adoptar diferentes formas: teclados, flautas, guitarras, arpas... Incluso hay controladores MIDI que no se corresponden con ningún instrumento conocido: cañones de luz, sensores de movimiento...
Normalmente, están asociados a un DAW (o software en el cual trabajar con ellos, como por ejemplo FL Studio, Reason, Ableton Live, etc, etc...)
¿Necesitas un controlador MIDI para crear música?La respuesta es NO.
Sin embargo, con el paso del tiempo y la práctica adquirida quizás encuentres algunas limitaciones en los programas que utilizas para elaborar tus beats o pistas musicales, lo que hagas puede seguir unos patrones un tanto fijos que te hagan sentir como “encadenado” o menos libre a la hora de crear, como un “freno” a tu creatividad (Pongo entre comillas las palabras porque las posibilidades de creación dependen sobre todo de uno mismo, pues las opciones que nos da el software que usemos son abrumadoras).
Otra de las cuestiones que plantean la adquisición de un controlador puede ser que el control del software de producción mediante teclado y ratón resulte tedioso y entorpecedor. En este caso, el control analógico permite una respuesta de más
empatía con el usuario que el control digital, además de una sensación más real de estar tocando un instrumento con ambas manos.
Sin duda, un aspecto muy positivo de los mencionados controladores es lo gratificante que resulta componer con ellos y la sensación de
libertad que te transmite el hecho de poder “improvisar” unos patrones en directo.
Tú decides la utilidad que puedes conseguir de los controladores.
Elementos a tener en cuenta en los controladoresLa elección de un controlador MIDI puede ser difícil, especialmente si no has usado ninguno antes. Entre las muchas opciones que existen, hay un sinfín de combinaciones de
teclas, botones, deslizadores, perillas y pads, por lo que puede ser difícil decidir qué superficie de control necesitas.
Sirven para controlar parámetros MIDI como el volumen, reverb, el paneo, delay… en general parámetros MIDI que podemos variar dentro de un rango de valores, no simplemente activar/desactivar.
A continuación se exponen una serie de parámetros que pueden ayudarte a elegir un controlador:
- 1. En función de las teclas
Piensa en cuál podría ser la cantidad de teclas que necesitas, o si no las necesitas en absoluto. A continuación se muestran los teclados más comunes en cuanto al número de teclas de los teclados MIDI.
- 25 teclasPuede parecer una cantidad pequeña de teclas, pero es un teclado de
dos octavas. Su principales virtudes son la portabilidad y su precio. El único problema es que con una cantidad tan pequeña de las teclas no puedes tocar melodías con una amplia gama de notas. Con este tamaño de teclado, encontrarás la necesidad de usar los botones de octava más y octava menos a menudo. Este número de teclas podría ser suficiente en la mayoría de los casos - especialmente en la música basada en samples - pero si usted quieres tocar con las dos manos al mismo tiempo o aprender piano clásico, necesitarás un teclado más grande.
- 49 teclasEs la opción más popular en los estudios y sintetizadores. Es el siguiente paso después de un teclado de dos octavas, un teclado de
cuatro octavas. Este tamaño ofrece espacio más que suficiente para tocar con dos manos al mismo tiempo, y sigue siendo baste portátil. Para muchos músicos que han tocado el piano alguna vez, 49 teclas parecen ser suficientes. Si no estás seguro de por cual decidirte, 49 teclas es una buena opción, pero a diferencia de los diseños de 25 teclas, no podrás llevarlo en una mochila.
- 61 teclasTeclados con tantas teclas como este, o más grandes, son usados en piano clásico o el jazz cuando se van a usar gran cantidad de notas. Si vas a tocar en una banda o hacer piezas de música que necesiten muchas teclas, un teclado de 61 puede ser lo que estás buscando.
- Sin teclasAlgunos productores realizan su trabajo sin necesidad de usar teclas, y han estado haciéndolo durante mucho tiempo. Por ejemplo, si alguien hace ritmos exclusivamente en un
MPC, no necesita teclado. Si la mayor parte de su trabajo se realiza con el audio grabado y no trabaja mucho con las notas MIDI, o si lo prefiere tocar sus notas en un piano virtual, puede ser que no necesite teclas en absoluto.
- 2. Por sus Deslizadores (Sliders/Faders)
Los deslizadores son la superficie de
control del volumen preferido en las mesas de mezcla, por lo que no es raro que hayan llegado a los controladores MIDI. De hecho, hay algunos controladores MIDI que sólo se componen de un conjunto de controles deslizantes. Son útiles para
ajustes precisos y fáciles, y es posible que desee un controlador MIDI con controles deslizantes si desea cambiar un valor dentro una canción mientras está sonando. Aunque es posible realizar esta automatización en la mayoría de
DAWs, mucha gente prefiere utilizar reguladores para registrar estos cambios.
La cantidad de controles deslizantes depende de cuántas cosas te gustaría cambiar de una vez. Si no estás interesado en actuar en directo, uno o dos reguladores pueden ser suficientes porque siempre se pueden reasignar los controles deslizantes para otras cosas cuando es necesario automatizar algo más.
Cumplen una función
muy similar a la de los
Sliders, la diferencia principal es que tienes que coger un knob usando al menos un dedo y el pulgar (como una pinza), por lo que
sólo puedes usar uno por cada mano (sólo puedes activar dos botones a la vez). Por el contrario, muchos sliders/faders se pueden mover a la vez, ya que sólo requieren un dedo. De modo que, en lo que respecta a los deslizadores frente a los knobs, es el músico quien decide lo que mejor funciona. Existen controladores que poseen ambas cosas.
Algunos mandos, sin embargo, llamados "
Rotary Encoders" ("codificadores rotatorios") son un poco diferentes de las perillas, porque pueden dar
vueltas infinitas en cualquier dirección. La ventaja de estos es que cuando se asigna algo a un codificador rotatorio y se gire, simplemente suma o resta dependiendo del sentido en el que da la vuelta. Con las perillas y deslizadores normales, al mover el control deslizante, el parámetro virtual se ajusta a la ubicación en que se encuentra.
Por ejemplo, si el volumen del bombo está en 100 y se asigna a un control deslizante que está ubicado en la posición de 50, cuando se mueve el deslizador hacia abajo 25, el bombo se ajustará a 25. Con un codificador rotatorio sin embargo, el bombo que simplemente irá desde 100 hasta 75
.
Las almohadillas o pads son
sensibles al tacto y transmiten una sensación natural a personas que usan la percusión programada. Los botones pueden asignarse a
eventos MIDI del tipo activar/desactivar un sonido o un efecto plug-in, o a eventos asignables del propio software, por ejemplo para silenciar pistas, trocear samples o cambiar elegir posiciones de un selector del software. Para algunas personas es un lujo y para otros es una necesidad, sólo depende de lo que te guste y lo que estés acostumbrado.
- 5. Características adicionales a tener en cuenta
Con algunos controladores al tener tantos botones, deslizadores, y pads, puede ser algo lento para asignar. Algunos controladores MIDI vienen con programas que permiten asignar sus mandos, y las diferentes empresas tienen diferentes enfoques a la asignación de los parámetros MIDI.
Aunque no es algo absolutamente necesario,
un factor a tener en cuenta es si la aplicación de audio que utilizas tiene una plantilla adecuada para tu controlador MIDI, o viceversa. Por ejemplo, FL Studio tiene plantillas para algunos controladores que permiten un control fácil de los mismos. Por otra parte, algunos controladores MIDI tienen plantillas para aplicaciones musicales, y, de otro lado, hay controladores MIDI hechos específicamente para una aplicación de audio determinado.
Los controladores más comunesEntre los controladores, aquellos que tienen unas funciones más útiles son los
teclados. que incluyen teclas y que también pueden contar con elementos comunes a otro tipo de controladores como son: knobs, faders, botones y otros tipos de control como pads XY, knobs de giro infinito…En el Pad XY, moviendo el dedo podríamos controlar dos parámetros simultáneamente uno en el eje vertical y otro en el horizontal.
Existen también lo que se llama
superficies de control, que son “cajas” con controles tipo knob, fader, pad,….las hay de varios tipos, con un solo tipo de control (caja de faders) o superficies de que implementan de varios tipos.
Tipos de controladores1. Superficies de Control. - La serie
MPD de Akai: son controladores de ‘pads’ para DJS, programadores, productores y cualquier tipo de músicos construidos del la misma manera y con los mismos controles que la famosa serie MPC de Akai. Dispone de 16 pads de MPC sensibles a la velocidad y a la presión que permiten acceder a bancos de sonidos diferentes. Se pueden encontrar las versiones 18, 26, 32, cada una de las versiones con más opciones que la de número menor (aunque son más difíciles de encontrar, también existen las versiones 16 y 24).
- La serie
padKONTROL y
nanoPAD de KORG: padKONTROL proporciona 16 pulsadores de disparo que son excelentes para las interpretaciones dinámicas de baterías y percusión orgánica, un pad X-Y asignable que también proporciona flams y rolls naturales, y un par de diales asignables. Además de reproducir sonidos de batería y disparar muestras, padKONTROL puede satisfacer muchas otras tareas, incluso actuar como control de transporte de tu software DAW (software de producción), haciendo un producto ideal para entornos creativos o interpretaciones en directo.
Por su parte, padKONTROL es controlador perfecto para todos los creadores musicales.
Korg nanoPAD incluye 12 pads de percusión y pad sensitivo para redobles y otras variaciones percusivas para un control máximo de tus ritmos.
-
Otros controladores: Existe multitud de controladores, cada cual dedicado a unas labores específicas o un software determinado. Pongo tres ejemplos de ellos:
+
APC40 de Akai: Si eres músico electrónico, DJ o músico tradicional que usa Ableton LIVE en sus actuaciones o en el estudio, el APC40 ha sido diseñado para ofrecerte un control potente e intuitivo. Su sistema de comunicación bidireccional hace posible que APC40 ‘hable’ con Live y que Live ‘hable’ con el APC40 reflejando en sus ‘displays’ cualquier movimiento.
+
Command 8 de Digidesign: es una superficie de control especialmente diseñada para Pro Tools, compatible con sistemas tanto LE como TDM. Dispone de 8 faders sensibles motorizados que pueden ser dispuestos en bancos para ofrecerte control sobre un número ilimitado de pistas.
+
Alesis MasterControl: es la solución perfecta para proyectos de estudio donde se requiere un interfaz de audio ‘todo-en-uno’ con superficie de control integrada. MasterControl proporciona hasta 8 canales de audio 44.1-192KHz directamente a tu ordenador, incluye 2 entradas de micro XLR con alimentación Phantom e inserts de canal, y 6 entradas de línea TRS. Además, MasterControl permite un control dedicado y total MIDI I/O de DAW y unidades MIDI externas gracias a sus faders de alta calidad motorizados.

2. Teclados.
La variedad de teclados es amplísima, así que simplemente mencionaré algunos de los más conocidos:
- La serie
MPK de Akai: son teclados controladores USB portátil con todos los controles de producción del MPC. Maximiza tus ideas en directo o en el estudio. Gracias a sus teclas de alta calidad con aftertouch, y a sus 12 pads de batería genuinos de MPC, tocar y componer es fácil. Los pads incluyen la función Note Repeat de la serie MPC y los parámetros swing. Además incluye su propio arpegiador para crear riffs rápidos y creativos en segundos. Existe en varias versiones, como 25,49 y 61, que aluden al número de teclas.
- La serie
Axiom de M-Audio: son controladores MIDI USB portátiles con teclas de acción semi-contrapesada y aftertouch asignable, además de 8 pads de goma para disparar sonidos, 8 ruedas sin fin para la programación de plug-ins e instrumentos virtuales y 6 botones de transporte. En sus variedades 25, 49 y 61.
- La serie
Oxygen MKII de M-Audio: son teclados controladores MIDI con teclas de última generación y 8 knobs asignables con sistema DirectLink que asigna automáticamente los controles a tu estación de trabajo digital. En sus variedades 25, 49 y 61.